El Derecho Inmobiliario es un área específica de práctica del derecho que regula, principalmente, Registro de la Propiedad, sus Derechos reales, licencias y permisos de construcción, así como Todo lo relacionado con las transacciones inmobiliarias, contratos de compraventa, arrendamiento, entre otros.
El auge del Derecho Inmobiliario se debe a la acelerada valoración de la propiedad inmueble y su impacto en la sociedad, para lo cual el estado y las autoridades locales crean organismos de planeación, ejecución y control para su desarrollo adecuado y el abogado desarrolla su labor así:
REGISTRO INSTRUMENTOS PÚBLICOS: Representa la reclamación o defensa de los derechos del propietario mediante el procedimiento administrativo para que El registro inmobiliario represente la historia jurídica del bien inmueble que se materializado a través de las inscripciones que se visualizan en el folio de matrícula inmobiliaria, de los actos, contratos, providencias judiciales, administrativas o arbitrales, que impliquen constitución, declaración, aclaración, adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida cautelar, traslación o extinción del dominio u otro derecho real principal o accesorio sobre bienes raíces; al igual que los que dispongan las cancelaciones de dichas inscripciones.
CATASTRO DISTRITAL: Representa la reclamación o defensa de los derechos del propietario mediante el procedimiento administrativo para que en el Sistema de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) se refleje la realidad predial, actualizando la información física, económica y jurídica del bien inmueble. A través de los procesos de Actualización y Conservación Catastral, el Censo Inmobiliario de Bogotá registre la información textual y gráfica del predio (cartografía), y en la base única y oficial de información georreferenciada que de forma dinámica registra los cambios experimentados en la propiedad inmueble, desde la cual también asigna y fija oficialmente los identificadores prediales (chip, código de sector, cédula catastral). Así mismo, la cartografía oficial.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN: Representa la reclamación o defensa de los derechos del propietario mediante el procedimiento administrativo para que La Dirección de Norma Urbana revise y ajuste la normas general y complementaria que reglamentan el uso, ocupación y aprovechamiento del inmueble. Además de solicitar conceptos técnicos relacionados con la norma urbana y con la determinación de los hechos generadores de plusvalía.
CURADURIA URBANA: Representa la reclamación o defensa de los derechos del propietario mediante el procedimiento administrativo en el trámite y expedición de la licencia de urbanismo o de construcción para realizar o adelantar proyectos urbanísticos o de edificación.
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA: Representa la reclamación o defensa de los derechos del propietario mediante el procedimiento administrativo para que el Impuesto Predial Unificado que es un gravamen real que recae sobre los bienes raíces que se genera por la existencia del predio, se ajuste a la realidad predial y su valor comercial. La participación en plusvalía que es la obligación tributaria del propietario o poseedores del inmueble respecto del cual se ha dado un incremento en el precio del suelo, como resultado de acciones urbanísticas que modifican su utilización o incrementan su aprovechamiento se ajuste a la realidad predial y su valor comercial. La Contribución de Valorización que es el gravamen real sobre las propiedades inmuebles sujeta a registro, destinada a la construcción de una obra, plan o conjunto de obras de interés público que se impone a los propietarios y/o poseedores de aquel inmueble que se benefician con la ejecución de las obras. se ajuste a la realidad predial y su valor comercial.
ALCALDÍA LOCAL. Representa la reclamación o defensa de los derechos del propietario mediante el procedimiento administrativo para que el proceso de imposición de infracción al régimen de obras y urbanismo e imposición de las sanciones se ajuste a la realidad predial y sea justo y equivalente.
IDU: Representa la reclamación o defensa de los derechos del propietario mediante el procedimiento administrativo para que El Instituto de Desarrollo Urbano en cumplimiento de su función de ejecutar obras viales y de espacio públicos adquiera el inmueble en un valor ajustado a la realidad comercial y jurídica del predio.
JUECES CIVILES: Representa la reclamación o defensa de los derechos del propietario mediante el procedimiento judicial para que resuelven, los conflictos surgidos del propietario con un tercero por contratos de arrendamiento, venta, declaraciones de pertenencia, acciones reivindicatorias, divisorios, expropiación, deslinde y amojonamiento.
Los Abogados de MORALES HERMANOS dedicados al Derecho Inmobiliario y urbanístico, con amplia experiencia, le podrán representar en todos aquellos asuntos que requieran nuestra intervención y en particular todos los procedimientos administrativos o judiciales que en reclamación o defensa de sus Derechos se pudieran suscitar.